Juradxs

Competencia Nacional

Angelina Vázquez

A partir de 1994, ha trabajado como Docente y Consultora en temas de Gestión Territorial y Empresarial, Metodologías Participativas y Planificación Estratégica, para organismos de cooperación internacional en América Latina y Programas de la Unión Europea en España. También se ha desempeñado como Directora Científica de Cursos de post Grado de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.

Sus obras han sido mostrada en televisiones europeas: finlandesa, sueca, suiza, francesa, española; distribuida en circuitos de cine comunitario en Alemania, Finlandia, Francia, etc. En los últimos quince años, han participado en muestras individuales y festivales en canales digitales, universidades de países de Europa y América Latina. Ha realizado actividades de difusión y debate en colaboración con diversas instituciones especializadas e investigadorxs y académicxs.

Prepara un proceso documental cinematográfico y/o literario que aborda aspectos de la construcción de memoria en procesos de cambio sociales y políticos de alta energía. Y prepara un guión de ficción: En nombre de la luz.

Sus principales enfoques se centran en el choque cultural, los exilios, la construcción de memoria privilegiando una perspectiva feminista.

Nicolás Videla

Nicolas Videla (1988) es cineasta chileno. Se ha desarrollado como director, productor, montajista, guionista y fotógrafo y su obra se enfoca en temas de memoria, sexualidad y género. Realizó los largometrajes Naomi Campbel (2013), El diablo es magnífico (2016) y Travesía travesti (2021).

Carolina Urrutia

Carolina Urrutia es Doctora en Filosofía y profesora asociada en la escuela de Creación Audiovisual, Facultad de Comunicaciones, UC. Dirige la revista laFuga. Es autora del libro Un cine centrífugo (Cuarto Propio, 2010), coautora de Bordes de lo real en la ficción. Cine chileno contemporáneo (Metales Pesados, 2020) y coeditora de Estéticas del desajuste. Cine chileno 2010 a 2020 (Metales Pesados, 2022). Actualmente trabaja en su proyecto de investigación sobre cine de ficción latinoamericano contemporáneo.

Competencia Internacional

Kiro Russo

Kiro Russo (La Paz, Bolivia, 1984) estudió en la Universidad del Cine en Buenos Aires. Es director, montajista, guionista y sonidista. Se caracteriza por construir un cine de experiencias profundamente cinematográficas, políticas y sonoras, que cuestiona los límites del lenguaje cinematográfico y recupera viejas tradiciones para redescubrir y reinterpretarlas. Sus largometrajes y cortometrajes han participado y sido premiados en varios de los festivales internacionales más importantes del mundo.

Elena Duque

Elena Duque, de procedencia hispanovenezolana, es cineasta, programadora, crítica y profesora. Sus piezas experimentales y animadas se han exhibido en diversos festivales internacionales e instituciones, en algunas ocasiones en sesiones monográficas. Es programadora de (S8) Mostra de Cinema Periférico en A Coruña y del Festival de Cine de Sevilla. Es profesora en la Universidad Camilo José Cela en Madrid e imparte talleres regularmente.

Niles Atallah

Niles Atallah (1978) es cineasta chileno-norteamericano, vive y trabaja en Santiago de Chile. Sus trabajos incluyen largometrajes, cortos, videoclips, animación, realidad virtual, video instalaciones y proyecciones para teatro y conciertos. Su primera película, Lucía (2010), se estrenó en San Sebastián IFF 2010. Ha ganado el Premio FIPRESCI en Cinelatino y el Premio del Mejor Director Chileno en Valdivia IFF. Su último largometraje, Rey (2017), ganó el Premio Tiger Especial del Jurado en IFF Rotterdam. Niles también es cofundador de la productora Diluvio y del colectivo Ojo Chile, y docente universitario y de talleres independientes en Chile.

Cortos Emergentes

Enrique Rivera

Enrique Rivera estudió Cine en la Escuela de Cine y en la Universidad de Chile, además de Dirección de Arte en la Universidad Mayor. Ha realizado una serie de investigaciones e instalaciones en diversos países desde 1997. Fundó y dirigió la Galería Persona en Santiago (2003) e inició el archivo de video arte del Centro de Documentación del Centro Cultural La Moneda en 2004. Dirigió la Bienal de Artes Mediales de Chile y fue presidente de la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas entre los años 2013 y 2022. Actualmente es Director Ejecutivo de la Fundación Tiempos Nuevos, investigador en el programa Energy Fields de Fulcrum Arts, Getty Foundation, y miembro del directorio de la Asociación Internacional de Bienales.

Josefina Buschmann

Josefina se sitúa en el cruce entre investigación y creación medial. Cursó una maestría en estudios de medios en el MIT, donde trabajó en el MIT Open Documentary Lab, y cuenta con estudios previos en sociología y realización audiovisual. Forma parte del colectivo MAFI –Mapa fílmico de un país– con el que codirigió el largometraje documental Dios (Visions du réel, 2019). Actualmente dirige la instalación medial Las Nubes Caídas (Ars Electronica, 2022).

Matías Illanes

Matías Illanes (Santiago de Chile) es director de fotografía desde el 2005, cuando comienza a experimentar con formatos análogos y digitales, y el 2007 estudia Dirección de Cine en la Universidad del Desarrollo. El año 2016, junto a Roberto Collío, fundan el Colectivo CEIS8, dedicado a la investigación y desarrollo de cine experimental análogo. Ha impartido cursos de Cine y Fotografía en la Universidad de Chile y en diversas instancias académicas, como también talleres autogestionados y populares. Su trabajo como director de fotografía ha sido premiado y nominado en festivales internacionales, como Cannes, Locarno, Sundance, Berlin, Rotterdam, Karlovy Vary y Grammys Latino, entre otros.

Jurado Joven

Flavia Contreras

Flavia Contreras (Santiago, 1992) es Licenciada en artes con diploma en estética del cine. Su obra ha sido exhibida en festivales como Visions du Reél, FicValdivia y en museos y galerías como MAC UChile, M100, entre otros. Ha colaborado en obras audiovisuales con Voluspa Jarpa, Jessica Briceño y Matías Allende. Actualmente desarrolla su primer largometraje.

Benjamín Valencia

Benjamín Valencia (Talca, 2022) estudia 3er año de Cine en la Universidad de Valparaíso. Se inició de manera autodidacta durante su adolescencia, realizando cortometrajes y registros caseros con miras al género documental. Durante sus estudios ha participado como productor, director y asistente de dirección en distintos proyectos de carácter universitario. En 2022 realizó su práctica profesional como asistente de producción del largometraje Los Años Salvajes de Andrés Nazarala.

Paolo Caro

Paolo Caro (Talca, 2001) cursa 4to año de Cine y Televisión en la Universidad de Chile donde se ha desarrollado principalmente como montajista y productor.

Tomás Alarcón

Tomás Alarcón (Osorno, 2001) cursa 3er año de Dirección Audiovisual. Desde pequeño ha amado el mundo audiovisual, fomentado por las idas al cine, su padre y la televisión. Siempre tuvo mucho interés por el montaje y aprendió programas como Sony Vegas y Camtasia Studio. Sin haber agarrado una cámara y con el apoyo de su familia, decidió aventurarse a educarse todo lo que pueda en este hermoso arte.

Flora Citarella

Flora Citarella (santiago, 1996), realizadora audiovisual. Trabaja en el área de dirección en producciones independientes y colectivos de investigación: Scarlett (2021) Cariño lo vendí todo (2019) Brigada de registro (2019). Es técnica de cámara de largometrajes para plataformas de streaming: Ardiente Paciencia (2022), Sayen II y III (2021, 2022).

Alexander Pozo

Alexander Pozo (Santiago, 2001) cursa 3° año de Comunicación Audiovisual Digital en Santo Tomás. Ha participado en realizaciones ligadas a la Dirección de Arte y Fotografía en cortometrajes, nota periodística, reportaje, ficción para TV y WEB, y contenido para nuevos medios como lo son el video para público infantil y videoclip. Actualmente se encuentra en la preproducción de un documental y participará en el registro de los Panamericanos 2023.

Javiera Bustos

Javiera Bustos Cifuentes (Concepción, 1998) después de un largo camino de incertidumbre decide estudiar algo relacionado a su pasión por el cine,  actualmente estudiante de Dirección Audiovisual y Multimedia en la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

María Pía Reyes

María Pía Reyes (Coyhaique, 2000). Estudiante de tercer año de Creación Audiovisual, UACh. Sus mayores intereses son la dirección de fotografía y producción. Realizó su primer cortometraje En línea (2022). Fue asistente de cámara en Cortometraje de Egreso Paroxismos (2022).

Renata Ríos

Renata Ríos Gil (Castro, 2002) cursa su segundo año de Cine y Comunicación Audiovisual en UVM. Ha explorado las áreas de fotografía, dirección y producción ejecutiva.Dentro de sus trabajos destaca Sobre Micelios, documental que será parte del Festival de Cine de Viña del Mar. Actualmente junto al cineasta Michel Toledo desarrolla una investigación basada en modelos de negocios para la producción cinematográfica en la tecnología blockchain.

Danitza Canales

Danitza Canales (Santiago, 2000) Estudia 2do año de Comunicación Audiovisual y Multimedia en UDLA. Su primer año desarrolló interés por la dirección y guión. Directora documental Retrato a un ciudadano, dirección de arte en nanometraje Ciclos y asistió como representante de la Universidad UDLA a FicValdivia 2022.

Manuel Hoppe

Manuel Hoppe (Santiago, 2002) actualmente estudia tercer año de Cine en IP Arcos. De su filmografía destacan las obras como autor, Antena (2020), Tempestad (2020), Alma – Andreas (VideoClip, 2021) y como Director de Fotografía y Operador de Cámara en El Despertar (2022).

Rosario Cisternas

Rosario Cisternas (Santiago, 2000). Cursa 4to año de Comunicación Audiovisual en la Universidad de los Andes y actualmente dirige su proyecto de título Retrato de una joven que poco olvida y mucho perdona. Sus intereses son el área académica, la investigación y el análisis cinematográfico.

Ángel Valeri Ponce López

Ángel Valeri Ponce López (Santiago, 2000) actualmente cursa 3er año de Cine y Artes Audiovisuales en UAHC, participa activamente como asistente de producción en REC Cine, su corto Inquietas Visitas será parte del Festival FUC!, misma obra participó del Día del Cine Chileno 2021 en el Museo de la Memoria y DDHH. Apasionado por la dirección de fotografía, montaje y postproducción.

Cristóbal Peña

Cristóbal Peña (Santiago, 1999) actualmente cursa 3er año de Comunicación Audiovisual- Cine en UNIACC. Ha participado en 2 grandes rodajes, Anímate cortometraje de ficción y Si me vieras documental en rodaje, además de producir varios videoclips musicales y otros proyectos con su naciente productora MoonRec.

Cote Ramírez

Cote Ramírez (Santiago, 1999) es estudiante de 5to año de cine en Universidad del Desarrollo. Durante la carrera ha explorado en ficción, documental, serie, sketch y animación. Actualmente es director de Polen en la piel, largometraje de egreso UDD.

Nicolás Parodi

Nicolás Parodi (Santiago, 1999) es estudiante de 4to año de Cine en la Universidad Mayor. A lo largo de su carrera ha dirigido los cortos Mutialción y Extraño con el que fue nominado en el Festival de Cine de las Ideas en la categoría de Escuelas de Cine 2021. También es productor del cortometraje documental Bichos de Ciudad exhibido en la Galería Art Dealers y en REC Cine.

María Fernanda Gaize

María Fernanda Gaize (Valencia, Carabobo, Venezuela, 2000) actualmente estudia el 4to año de Comunicación Audiovisual en Instituto Profesional de Chile. En el año 2020 formó parte del equipo técnico de la productora Lion Chile desempeñándose en el área de dirección y cámara. Actualmente se desenvuelve en el área audiovisual como realizadora de videos corporativos.