Duración total 80 minutos aprox.
*Las obras exhibidas en este foco son cortesía de la Artista, Andrew Kreps Gallery, New York y Esther Schipper, Berlín.
1. November
Directora: Hito Steyerl
Año: 2004
25:19 minutos
Video monocanal digital, sonido
Editor: Stefan Landorf
Protagonista: Uli Maichle
Producción: Marta Kuzma, manifesta5
Comisionado por: Marta Kuzma para manifesta5
Apoyado por: Klaus, Mehmet Aktas, Peter Grabher, Lisa Rosenblatt
En gran medida autobiográfico, pero difuminando las fronteras entre realidad y ficción, November toma como punto de partida la muerte de la amiga de Hito Steyerl, Andrea Wolf, quien viajó a Turquía en los 90’ para convertirse en luchadora en la PKK, siendo ejecutada en 1998, para abordar el modo en que “las imágenes viajan”. La película combina imágenes de una película que Steyerl filmó de joven, con escenas de estilo documental grabadas en mítines políticos y vídeos encontrados. En un relato personal y que hace uso fortuito de relaciones y referencias políticas, Steyerl crea una polisemia en la cual las imágenes pierden su habilidad de registrar inequívocamente, convirtiéndose en “imágenes viajeras”.
2. Journal No. 1
Directora: Hito Steyerl
Año: 2007
21 minutos
Video Digital
Editor: Stefan Landorf
Protagonistas: Devleta Filipovic, Halid Bunic, Arman Kulasic
Productor: Boris Buden
Productores asociados: Gabi Babic, Dunja Blazevic, Ute Meta Bauer
Apoyado por: Goethe-Institut, documenta 12
Journal No. 1 An Artist’s Impression es un intento por reconstruir imágenes perdidas. El tema principal del primer noticiero de bosnio, realizado en 1947, fue una clase de lectura y escritura para mujeres. Cuatro años después del colapso del Bloque del Este, la única copia en nitrato sobreviviente de este noticiero se perdió en los caóticos campos de batalla de la antigua Yugoslavia. Usando dos pantallas al mismo tiempo, Hito Steyerl intenta darle una nueva vida a algo que ya no está. Con una perseverancia sin precedentes, sigue la ruta que recorrió la película: del archivo a un granero, pasando por un búnker. Habla con las personas que vieron el noticiero y le pide a un artista que capture sus descripciones, como si fuera un storyboard. Cada intento de ilustrar la historia con imágenes explota en fragmentos, como si cayera a una olvidada mina terrestre.
3. In Free Fall
Directora: Hito Steyerl
Año: 2010
33:43 minutos
Video digital monocanal, sonido
Directores técnicos: Cristóvão A. dos Reis, Christoph Manz
Director de fotografía: Kevan Jenson
Casting: Imri Kahn (Art Historian/Expert)
Comisionada por: Visualise This, Inc.; Marius Babias, nbk; Picture This, Bristol; Collective, Edinburgh; Chisenhale Gallery, London; Henie Onstad Museum, Oslo
In Free Fall, “En caída libre”, es un vídeo monocanal proyectado sobre una pared blanca. El método de instalación preferido es un espacio de visualización alfombrado, con iluminación y asientos que simulan el interior de un cine en casa (…) La película tiene una estructura más o menos tripartita y está compuesta por material producido por la artista y metraje encontrado de múltiples fuentes, tanto históricas como contemporáneas, incluidos videos documentales y largometrajes. Aparte del contenido de los aviones que circulan o se estrellan, no surge ninguna narrativa perceptible.